jueves, 5 de diciembre de 2013

CARA A CARA… CON LA TECNOLOGÍA.

  MIENTRAS LA TECNOLOGÍA AVANZA, LAS RELACIONES INTERPERSONALES SE ESTANCAN

En la antigüedad, la comunicación no era un tema de medios digitales, ni era un tema de redes electrónicas. Era tan primitivo que se basaba en sonido y señas y cada paso era gigante, cada avance se daba con el fin mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales, tratando así de conectar cada vez más a las personas.
Pasando los años el lenguaje fue evolucionando cada día más de acuerdo a las necesidades de las personas y con él, los medios también se vieron obligados a hacerlo. Las naciones se expandieron a nuevos horizontes y surgió un grave problema, ¿Cómo mantenerse informados a tanta distancia? Fue así como surgieron los primeros avances tecnológicos como la imprenta y el telégrafo. La necesidad de entenderse cada vez más rápido, por la razón que sea, obligó a que esto siguiera su avance de forma sorprendente llegando a lo que conocemos hoy en día.

Definitivamente, podemos decir que es una época de luz para la comunicación, pues la necesidad de organización y seguridad ocasionó el surgimiento del internet. Todo esto ha propiciado también la evolución de las relaciones interpersonales, pero no precisamente para bien, mientras el fin o propósito original era acercar cada vez más a las personas, hoy en día, podemos decir que las aleja más.
La tecnología moderna y digitalizada se enfoca en la comodidad que le ofrece a las personas de poder hacer cada vez más, ahorrando esfuerzo y tiempo, pues en un mundo tan globalizado, el tiempo suele ser muy valioso.
Pero mientras una persona cierra un trato de millones de dólares hasta el otro lado del mundo con dos “clicks”, las personas aprovechan este avance tecnológico para dejar a un lado las visitas parentales con motivo de algún cumpleaños o ver una película desde su cama.
Actualmente, un problema muy grande en México es la obesidad, y es que puedes jugar fútbol, beisbol o cualquier deporte en solo mover dos dedos. Este es el principal contra de la tecnología, mientras una madre antes le leía un cuento a su hijo, hoy le manda un mensaje con dibujitos. La tecnología cumple su propósito inicial; acerca a los que están lejos, pro aleja a los que están cerca.

UN CACHIRUL… DE MILLONES DE DOLARES.

CANSADO DE FRACASOS, TELEVISA METE LAS MANOS MÁS CINICA QUE NUNCA

¿Recordamos cómo México no fue a Italia 90 por esos jugadores con edad falsificada? Pues eso tal vez no fue el mayor fracaso de nuestro fútbol. Hace casi 4 años se designó un director de Selección y un Técnico donde se pensaba sería un gran camino hacia el próximo mundial de fútbol. Todos conocemos el presente, pero ¿Por qué se llegó a esto?

En 2006 y tras un exitoso proceso de 4 años, se dispuso que el entrenador Hugo Sánchez, sería el nuevo director de la selección nacional, ese día empezó una cadena de 11 entrenadores y un sin número de fracasos pasando por no ir a Beijing 2008 e hilar 4 partidos en el estadio Azteca sin meter gol.

Siempre que se cambia un entrenador se supone que se reúnen los dueños de los 18 países de primera división para tomar dicha decisión con la finalidad de que sea lo mejor para la selección.  Siempre fue conocido el hecho de que Emilio Azcárraga dueño de 3 equipos mexicanos, era máxima opinión en cada reunión.

Hoy en día el cinismo llegó a su máximo esplendor, pues tras los últimos fracasos de nuestra selección, el equipo Televisa se preocupó por la millonaria pérdida que no ir al Mundial implicaría y en la última reunión, puso una solución sobre la mesa que solo unos pocos pudieron o
tuvieron el valor de oponerse.

La Selección Mexicana representa una moneda de oro para muchas marcas, no solo Televisa, Adidas, Corona, Movistar, son fuentes inversionistas que sin duda perderían dinero pero nada se compara con el hecho que un país futbolero con 112, 330, 538 millones de habitantes no vea a su selección en el máximo evento futbolístico por el canal más influyente, teniendo en cuenta que no hay tantas opciones, de la televisión Mexicana.